La palabra Halloween proviene de una expresión inglesa All Hallows’s Eve (Víspera de Todos los Santos). Esta festividad se celebra sobre todo en Irlanda, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. Con el paso del tiempo, se ha extendido a otros países occidentales, como es el caso de España. Como todos sabéis, se celebra la noche del 31 de octubre y tiene origen en la cultura celta.
Cuando el Imperio Romano conquistó las tierras celtas se fusionó esta fiesta pagana con una propia. Ésta se celebraba a finales de octubre y principios de noviembre, la fiesta de la cosecha, rindiendo honor a la diosa Pomona (diosa de los árboles frutales). Desde entonces, la manzana pasó a ser tradicional en esta festividad.
Entre 1840- 1850 EE.UU., acogió a inmigrantes europeos, encontrándose entre ellos irlandeses católicos, llevando consigo esta tradición. Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar los Jack-o'-lantern (calabaza gigante hueca con una vela dentro), inspirada en la leyenda de Jack el Tacaño. Hay varias versiones de esta leyenda, pero se dice que Jack el Tacaño hace un trato con el Diablo. Jack falta a su palabra y cuando muere no puede entrar en el cielo y al haber fallado al Diablo tampoco puede entrar en el infierno, por lo que el Diablo le otorga una calabaza tallada con una vela dentro para que vague por la oscuridad, lo que hoy día se conoce como Pumpkin.
Por último mostraremos unos utensilios para la cocina para esta fiesta, por si te animas a cocinar para una terrorífica noche que mucha gente espera ansiosa el resto del año.
Finalizo este post, esperando que les haya gustado y agradeciendo a mi hermana Sonia su inestimable colaboración con el envío de estas líneas interesantes de la festividad de Halloween.
No hay comentarios:
Publicar un comentario